INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un tema que suele generar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la boca. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, resulta necesaria para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta vía deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante actividad, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones habituales como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, precisa permanecer en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie están aptos para seguir en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad dinámico, basarse exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un conflicto, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de modo más más sencilla y rápida, impidiendo interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para reducir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples rutinas elaborados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil efectuar un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el tronco sin moverse, previniendo acciones abruptos. La sección superior del torso solo es recomendable que oscilar suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la zona elevada del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu mas info compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page